“Juan Carlos Varela: De Expresidente a Posible Aspirante al Parlacen en Medio de Debates y Juicios”

“Juan Carlos Varela: De Expresidente a Posible Aspirante al Parlacen en Medio de Debates y Juicios”

El antiguo mandatario panameño, Juan Carlos Varela, está entre los miembros del partido Panameñista que podrían considerar una postulación al Parlamento Centroamericano (Parlacen) para el periodo 2024-2029.

+info Los candidatos del Partido Panameñista al Parlacen serán revelados el 1 de octubre. José Luis Popi Varela, hermano del exmandatario y exdiputado, lo confirmó a La Prensa.

El Partido Panameñista, liderado por José Isabel Blandón, definirá sus aspirantes a diputados para este organismo regional en una Convención Nacional Ordinaria, programada para el 1 de octubre.

Es relevante mencionar que fue el propio Varela quien, en su calidad de canciller en 2009, junto al presidente de esa época, Ricardo Martinelli Berrocal, promulgó la Ley 78 del 11 de diciembre de 2009. Esta ley anuló las normativas que ratificaban el Tratado Constitutivo y otros protocolos del Parlacen, acordados por Panamá en 1994.

Varela enfrentará un proceso judicial por presunto lavado de dinero en relación al caso Odebrecht, previsto para comenzar el 27 de septiembre.

Es importante señalar: Panamá abandonó el Parlacen.

La defensa de Varela argumenta que, de alguna manera, él es parte del Parlacen, aunque admiten que nunca tomó posesión formalmente. En 2019, a pesar de tener un asiento garantizado en esta entidad hasta 2024 debido a su anterior posición como presidente, Varela optó por no unirse.

Actualmente, hay un intenso debate público sobre si Panamá debería permanecer en el Parlacen, visto por algunos como una vía para eludir responsabilidades judiciales. Este debate se intensifica tras la incorporación de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, quienes, al igual que su padre, el expresidente Martinelli Berrocal, serán juzgados por el caso Odebrecht. Antes de esto, los hermanos enfrentarán un juicio relacionado con el caso Blue Apple.

El Partido Panameñista ha dispuesto un cronograma y reglamento para seleccionar a sus candidatos al Parlacen. Entre el 13 y 17 de septiembre, aquellos interesados en representar al partido podrán presentar su candidatura ante el Comité Nacional de Elecciones del partido.

La lista final de candidatos del Panameñista para el Parlacen se conocerá en la convención del 1 de octubre, en la que participarán aproximadamente 1,500 delegados de todo el país.

Según el Tribunal Electoral, el partido Panameñista tiene en la actualidad una membresía de 245,075 personas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.